
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de CODEGU, se realizó la jornada gratuita destinada a potenciar la comercialización de emprendimientos.
Este jueves, en el salón de la Caja de Jubilaciones, se llevó adelante la capacitación gratuita “Vender más, vender mejor”, destinada a emprendedores productivos, comerciantes, estudiantes, freelancers y trabajadores independientes de la ciudad y la región.
La propuesta, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Vinculación Tecnológica; y la Corporación del Desarrollo (CODEGU), buscó brindar herramientas concretas para fortalecer las estrategias de comercialización y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para los proyectos locales.
La actividad contó con la presencia de Juan Ignacio Olano, secretario de Desarrollo Humano del municipio; Evelyn Vignani, directora de Desarrollo Emprendedor de la provincia de Entre Ríos; Rodrigo Almeida, director de Vinculación Tecnológica; y Tommy Fogg, presidente de CODEGU. La capacitación estuvo a cargo de licenciado Dylan Beck, reconocido por su experiencia en comercialización y desarrollo emprendedor.
Durante la apertura, Juan Ignacio Olano subrayó: “Creemos firmemente que de la crisis se sale capacitándose. La pasión de cada emprendedor es fundamental, pero necesita complementarse con formación y herramientas concretas para que los proyectos puedan crecer y sostenerse en el tiempo. Desde la Municipalidad y junto a la Provincia y CODEGU queremos seguir generando estos espacios, porque este es el camino: capacitarnos juntos para que cada emprendimiento sea más fuerte”.
Por su parte, Evelyn Vignani destacó la apuesta de los emprendedores al invertir su tiempo en formación: “Capacitarse es levantar la vara y profesionalizar lo que uno hace. Ese es el primer paso para que los sueños que nacen de la pasión y el esfuerzo puedan transformarse en proyectos sostenibles. Desde la Provincia queremos seguir acercando capacitaciones de calidad, porque sabemos que el tiempo del emprendedor es uno de los recursos más valiosos”.
En la misma línea, Rodrigo Almeida señaló: “Este será el primero de varios espacios de capacitación y apoyo a emprendedores. La idea es que puedan sacar provecho de la experiencia y el conocimiento de Dylan, y que encuentren en estas instancias herramientas útiles para potenciar sus proyectos. Este esfuerzo compartido entre las tres instituciones busca reconocer y acompañar el sacrificio diario que hacen quienes emprenden”.
Finalmente, Tommy Fogg resaltó: “Nuestro compromiso es acercar herramientas que potencien los emprendimientos. Con la articulación entre lo público y lo privado logramos que cada recurso invertido rinda más, y así brindar capacitaciones de calidad para que los emprendedores crezcan”.
La capacitación permitió a los participantes trabajar sobre la construcción de la propuesta de valor, la identificación del público objetivo, la optimización de la comunicación y el desarrollo de vínculos duraderos con los clientes. Al mismo tiempo, se reafirmó el compromiso de las instituciones organizadoras para seguir acompañando al ecosistema emprendedor de la ciudad con más instancias de formación y apoyo.