A más de dos semanas sin resultados, el ministro Héctor Iturrioz reconoció que los operativos se centran en hallar restos humanos de la pareja desaparecida en Rocas Coloradas. La búsqueda se extiende por zonas agrestes con drones, caballos y perros especializados.
La búsqueda de Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69), los jubilados desaparecidos el 11 de octubre en la zona de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia (Chubut), continúa sin novedades después de 18 días.
El despliegue, que abarca un extenso territorio entre Comodoro Rivadavia y Camarones, se desarrolla con más de un centenar de efectivos, perros entrenados, drones y caballos, en un terreno de difícil acceso y condiciones extremas.
Sin embargo, el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, reconoció que las expectativas de hallarlos con vida se desvanecen: “Estamos buscando personas fallecidas. Por más que sea difícil decírselo a las familias, trabajamos con la hipótesis de que ya no están con vida”, sostuvo en declaraciones radiales.
Búsqueda en terreno hostil
De acuerdo con fuentes policiales, el operativo abarca un radio de más de 50 kilómetros alrededor del punto donde fue encontrada la camioneta de los jubilados. Los equipos rastrillan el cañadón del río La Máquina y sectores cercanos a la ruta provincial N° 73, donde las condiciones geográficas complican el acceso.
En las últimas jornadas se sumaron patrullajes a caballo y el uso de un perro DRH, especializado en detección de restos humanos. “Se han cubierto todas las áreas posibles sin hallar un solo indicio de presencia humana”, reconoció el ministro.
El funcionario añadió un detalle que grafica la complejidad del terreno: “No tenía idea de que había tantos pumas hasta que fui al lugar.”
Un hallazgo que desconcierta
La camioneta de la pareja fue hallada en perfecto estado, con las provisiones, carpa, bolsas de dormir, dinero y documentación intactos. Solo faltaban los celulares, un dato que en un principio alimentó la hipótesis de un robo.
No obstante, Iturrioz descartó esa posibilidad: “No había ningún signo de violencia, ni en la camioneta ni en los alrededores.”
Las hijas de Kreder mantienen sus dudas sobre el sitio del hallazgo. “Nuestro padre jamás hubiera ido por ese camino”, afirmaron días atrás.
Las hipótesis: robo fallido o accidente natural
Mientras la hipótesis de un robo que “salió mal” sigue siendo analizada por la fiscalía, los equipos de rescate también evalúan una posibilidad inquietante: que la pareja haya caído en alguno de los sumideros naturales que abundan en Rocas Coloradas.
Estos túneles y cavidades, formados por la erosión de la tosca blanca, pueden extenderse varios metros bajo tierra y representan un alto riesgo de derrumbe.
El rescatista Luis Zúñiga, llegado desde Neuquén, describió las dificultades del área: “Es un lugar muy complicado. Reventé dos amortiguadores del vehículo. A veces hay que continuar a caballo o caminando. Además, hay que cuidarse mucho con la hidratación y la orientación.”
Aunque advirtió: “Cerca del lugar donde apareció la camioneta no vi sumideros; están más lejos, a varios kilómetros.” (Diario Río Negro)
