
La ciudad conmemora la historia del Frigorífico Gualeguaychú y propone actividades para reflexionar sobre su legado social, laboral y cultural en toda la comunidad.
Durante todo septiembre, Gualeguaychú invita a la comunidad a participar de diferentes actividades que recuerdan la creación del Frigorífico Gualeguaychú y su impacto en la ciudad. A través de las redes oficiales del Municipio, se compartirán contenidos históricos, imágenes y relatos que permitirán revivir los orígenes, los desafíos y el legado de este emblemático emprendimiento colectivo.
Además, el domingo 28 de septiembre a las 19:30 h, en la Casa De Deken (25 de Mayo 734), sede del Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”, se realizará la actividad especial “Frigorífico Gualeguaychú. Los hermanos Gallemi: símbolo del compromiso social”. Con entrada libre y gratuita, la propuesta ofrecerá un micro teatro que narrará la historia de los hermanos Gallemi, impulsores de la Acción Social Frigorífico Gualeguaychú, a partir de investigaciones históricas.
Los visitantes podrán recorrer escenas y relatos de la vida cotidiana de la época, acercándose a los valores de solidaridad, organización y compromiso social que marcaron la trayectoria del frigorífico en la ciudad. La actividad busca generar una experiencia única donde el pasado cobra vida y la memoria colectiva se mantiene vigente.
Historia del Frigorífico Gualeguaychú
El 10 de septiembre de 1923 se creó la Sociedad Anónima de Abastecimiento Urbano, Saladeril y Frigorífica Gualeguaychú, que en 1925 adoptaría el nombre de Frigorífico Gualeguaychú S.A. Su origen estuvo vinculado a la Asamblea de Ganaderos del Litoral, realizada el 29 y 30 de junio de 1923 en el Teatro Gualeguaychú, donde participaron la Sociedad Rural, la Sociedad Correntina de Hacendados, ganaderos locales y representantes de distintas provincias.
Durante ese encuentro se debatió sobre la crisis del sector y los abusos de los frigoríficos extranjeros, principalmente estadounidenses e ingleses. A partir de estas discusiones, los productores locales impulsaron la creación de un emprendimiento que no solo fortaleciera la economía regional, sino que también representara organización, lucha y compromiso colectivo frente a los grandes capitales.
Desde entonces, el frigorífico dejó una huella profunda en la vida de miles de familias y en la memoria social, laboral y cultural de Gualeguaychú, consolidándose como un símbolo del trabajo colectivo y del compromiso con la comunidad.