Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, los activos argentinos vivieron su mejor mes en tres décadas. El S&P Merval rozó los 2.000 puntos en dólares y el riesgo país cayó 46%. Analistas destacaron un cambio estructural en las expectativas financieras.
Octubre se convirtió en un mes histórico para los mercados financieros argentinos. Impulsada por la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios de medio término, la Bolsa registró su mayor suba en 30 años. El S&P Merval trepó 73% en dólares, los ADRs volaron hasta 150%, y el riesgo país se desplomó 46%, perforando el umbral de los 700 puntos.
El rally se potenció tras confirmarse el triunfo libertario a nivel nacional y la sorpresiva victoria en la provincia de Buenos Aires, donde en septiembre el oficialismo había quedado 14 puntos abajo. El resultado reconfiguró las expectativas económicas, generando una ola de compras en bonos y acciones argentinas, tanto en Buenos Aires como en Wall Street.
Bonos en alza y riesgo país en mínimos
Los bonos soberanos en dólares extendieron su tendencia alcista y cerraron octubre con ganancias de hasta 35%. En la última semana del mes subieron hasta 23,7%, lo que llevó al riesgo país a 657 puntos, el nivel más bajo en más de dos años.
“Octubre fue el mejor mes para la renta variable argentina (+70% en dólares) en más de 30 años. El contraste con las PASO de 2019 no podría ser más extremo”, subrayaron desde GMA Capital. La consultora agregó que el mercado comienza a enfocarse ahora en “la sostenibilidad del rally” y en “la necesidad de un nuevo régimen de crecimiento basado en productividad y reglas claras”.
Algunos bonos ya operan con tasas por debajo del 10%, un indicio de mayor confianza inversora. En ese contexto, los operadores se preguntan cuándo el Gobierno podrá volver a los mercados internacionales de deuda, tras años de exclusión.
Expectativas de nuevas medidas económicas
Para Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, el escenario continúa favorable: “Hacia adelante, se espera que el riesgo país siga descendiendo. Se aguarda el anuncio de un programa de recompra de deuda y crece el interés de inversores del exterior.”
Además, el Tesoro liberó unos $5 billones, lo que alivió la liquidez del sistema y provocó una fuerte compresión de las tasas en pesos. Paralelamente, el Banco Central flexibilizó de forma gradual los encajes bancarios, permitiendo mayor disponibilidad de fondos para préstamos y operaciones financieras.
Clima político y reformas estructurales
La contundente victoria del oficialismo en las legislativas fortaleció la confianza del mercado. Según Damián Vlassich, de IOL. “La victoria del 26 disipó el riesgo político y consolidó el rumbo económico. Con poder de veto en ambas cámaras, el Gobierno puede avanzar en las reformas estructurales que necesita.”
Entre esas iniciativas se mencionan posibles reformas laboral y tributaria, que podrían reforzar la estabilidad macroeconómica y el anclaje fiscal. Vlassich agregó que el nuevo mapa legislativo “otorga al oficialismo un tercio propio en ambas cámaras, lo que facilita la aprobación de las reformas de segunda generación”.
Subas explosivas en Wall Street
En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) fueron protagonistas. Grupo Supervielle lideró con un salto del 150% en el mes, seguida por Edenor (+114,8%), Galicia (+113,4%) y Banco Macro (+112,5%).
Solo este viernes, las subas alcanzaron 11,8%, con Supervielle (+11,8%), Galicia (+10%), Central Puerto (+9,4%) y BBVA (+9,2%).
La victoria de Javier Milei impulsó un repricing global de los activos argentinos, con una percepción renovada de estabilidad y credibilidad en la política económica.
S&P Merval en máximos históricos
En la plaza local, el S&P Merval cerró octubre con un alza diaria del 7,5% y alcanzó por primera vez los 3.002.607 puntos, mientras que medido en dólares rozó los 2.000 puntos.
Entre las acciones líderes, se destacaron Grupo Supervielle (+12,6%), Galicia (+10,5%) y Banco de Valores (+10,2%).
“El Merval marcó un récord histórico al subir 31% en dólares en una sola rueda”, analizó Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones. Según el especialista, el nuevo escenario político genera un viento de cola para el Gobierno y mejora el ánimo de los inversores.
“El mercado podría volver a testear máximos y buscar nuevos niveles en los próximos meses, con un potencial de suba de entre 30% y 40% en dólares”, estimó.
Perspectivas a futuro
Los analistas coinciden en que el rally podría continuar si se consolidan señales de estabilidad fiscal y reformas económicas concretas. La combinación de un riesgo país en baja, tasas domésticas más livianas y mayor previsibilidad política abre la puerta a un nuevo ciclo de inversiones.
El mes de octubre dejó una marca histórica: una Bolsa en ascenso, bonos en recuperación y un clima de optimismo financiero que no se veía desde la década del 90. Sin embargo, el desafío será sostener ese impulso con políticas de largo plazo y crecimiento real. (Con información de Ámbito)
