
Desde las 00 de este jueves, UTA Entre Ríos inició un paro de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo. En el día que muchos fieles se movilizan por la celebración de San Cayetano, la medida afecta a usuarios de Paraná y el área Metropolitana.
Desde las 00 de este jueves 7 de agosto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Entre Ríos inició un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, afectando el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Paraná y localidades aledañas.
La medida, que se desarrolla en coincidencia con la jornada de San Cayetano, día de movilización para miles de fieles, interrumpe completamente la circulación de colectivos urbanos y metropolitanos en Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrul.
UTA reclama el pago completo de salarios de julio
La decisión fue comunicada oficialmente por el gremio en la tarde del miércoles, mediante un escrito dirigido a los medios y autoridades. En el mismo se expresa que el paro responde a “no haberse hecho efectivo la totalidad del pago de los haberes correspondientes al mes de julio de 2025” por parte de las empresas de transporte urbano y metropolitano con asiento en Paraná.
Desde UTA precisaron que la medida se mantendrá vigente durante toda la jornada y podría extenderse, en caso de no regularizarse la situación salarial.
“El paro de actividades es sin concurrencia a los lugares de trabajo, y se hace en resguardo del derecho de los trabajadores a percibir sus salarios en tiempo y forma”, explicaron desde el sindicato.
Otro conflicto gremial que golpea al transporte
La nueva protesta gremial se da en un contexto económico complejo, donde las empresas de transporte continúan advirtiendo por la falta de recursos para cumplir con sus obligaciones salariales, lo que genera incertidumbre recurrente en los usuarios del sistema.
Los trabajadores del volante, en tanto, reclaman condiciones mínimas de estabilidad laboral, mientras los pasajeros de la capital entrerriana vuelven a quedar sin servicio, con afectaciones a sus actividades diarias.
Cabe recordar que el último paro de colectivos en la capital entrerriana y su zona de influencia tuvo lugar el pasado 5 de mayo. En esa ocasión, la medida fue impulsada por la conducción nacional de UTA, tras el estancamiento en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector, y se cumplió por 24 horas.