
Se realizó en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, en Paraná, con presencia de docentes y alumnos del nivel Secundario, además de profesionales de la salud. Se abordaron temáticas como la importancia de los controles integrales, salud sexual, tabaquismo y consejos para una alimentación equilibrada.
La actividad fue organizada por la Dirección Materno Infanto Juvenil (DSMIJ), del Ministerio de Salud de Entre Ríos, y en la apertura el secretario de Salud, Daniel Valentinuz, señaló: “Trabajar interministerialmente es muy importante, y este encuentro generado por la Dirección Materno Infanto Juvenil representa una oportunidad para dialogar con las juventudes, conocer sus inquietudes como también proyectos. Asimismo, es una instancia para compartir consejos y saberes en materia de salud y de derechos”.
Por su parte, el director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales, y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, señaló: “Buscamos construir una sociedad donde los jóvenes puedan desarrollarse plenamente. Esta es la mirada con la que estamos trabajando con la convicción de que las pequeñas acciones son las que contribuyen a crecer”.
A su turno, la directora de la DSMIJ, Georgina López, aseveró: “Esta es una jornada para reforzar la autonomía de los adolescentes. Consideramos que estos espacios de intercambio y de escucha activa en torno a las inquietudes que tienen son una oportunidad, no sólo para socializar sino además para motivarlos a que sean promotores de salud con sus pares”.
Finalmente, el director de Escuelas Secundarias, Omar Osuna, transmitió el saludo de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y afirmó: “Con estos encuentros buscamos formar ciudadanía y promover el ejercicio pleno de los derechos de los jóvenes. Agradezco a los docentes que, con el gran trabajo diario al interior de las instituciones, construyen futuro en cada uno de los estudiantes”.
Posteriormente, se presentó la obra teatral Hay un adolescente en el consultorio, a cargo de la división Infanto Juvenil y distintas áreas de Maternidad. La dramatización buscó dar cuenta de las vivencias que atraviesa esta franja etaria, y dio pie al espacio de reflexión entre los asistentes.
Acompañaron la actividad autoridades ministeriales, como así también -por parte del CGE-, la coordinadora de Relaciones Institucionales, Casandra Lesa, y el referente de Centros de Estudiantes, Jonathan Albornoz. También asistió el director de Juventud del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Facundo Suárez, y por la Municipalidad de Paraná referentes del equipo técnico de la Subsecretaría de Género, Diversidad, Niñez y Adolescencia.
Estands de promoción y prevención
Durante la Jornada se instalaron puestos de promoción de la salud, prevención de tabaquismo, sugerencias de guías alimentarias y sobre la importancia del cuidado del cuerpo, el test del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y la prevención de infecciones de transmisión sexual (a cargo de la Coordinación de respuesta al VIH, ITS -infecciones de transmisión sexual-, hepatitis virales y TBC -tuberculosis- de la cartera sanitaria).