Gendarmería decomisó un cargamento de 1.900 aves que eran trasladadas desde Buenos Aires hacia Chaco sin la certificación de SENASA. Los pollitos fueron entregados a la delegación Resistencia del organismo sanitario.
Un operativo de control realizado por efectivos de la Patrulla Fija “Puente General Belgrano” del Escuadrón 51 Fontana permitió detectar el transporte irregular de 1.900 pollitos camperos. El procedimiento tuvo lugar en horas de la noche del martes sobre la Ruta Nacional N° 16, a la altura del kilómetro 60.
El rodado, una camioneta proveniente de la provincia de Buenos Aires, tenía como destino la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco.
Irregularidades en la documentación
Durante la inspección, los uniformados observaron que en la caja del vehículo se trasladaban cajas de cartón perforadas para ventilación, en cuyo interior había gran cantidad de aves vivas.
Al ser consultado por los gendarmes, el conductor no presentó la documentación sanitaria obligatoria expedida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), requisito establecido en la Resolución 356/06 para el traslado de animales.
Ante la infracción detectada, se procedió al traslado del rodado hacia la unidad operativa de Gendarmería, donde se constató que la carga ascendía a 1.900 pollitos camperos.
Posteriormente, los animales fueron decomisados y entregados al personal del SENASA – delegación Resistencia, organismo encargado de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de resguardar la calidad agroalimentaria.
Normativas y sanciones
El SENASA recordó que el traslado de aves sin la documentación correspondiente implica un riesgo sanitario y constituye una infracción a la legislación vigente. El caso quedó bajo análisis del organismo para determinar las sanciones correspondientes al transportista.
