
Un observatorio habla de 80 femicidios en el primer trimestre de 2025. Otro conteo reporta 149 en el primer semestre y otro de 163 en lo que va del año.
Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, dependiente de La Casa del Encuentro, entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2025 se registraron 80 femicidios en el país. Solo en enero se contabilizaron 28 femicidios de mujeres y niñas, más un vinculado de un varón adulto.
Otro dato más reciente es el del Observatorio Lucía Pérez —primer padrón autogestionado y público de violencia patriarcal— que el 1° de agosto de 2025, reportó 27 femicidios en julio, elevando a 163 el total de casos en lo que va del año. Julio marcó un punto de inflexión: cuerpos descuartizados, una escena de horror constante. La brutalidad no es una estadística: es el resultado directo de la complicidad judicial y ejecutiva, y de una política estatal negacionista.
Según el mismo registro, hasta el 31 de marzo de 2025, se habían contado 84 femicidios, que dejaron 40 niñas, niños y adolescentes huérfanos. El caso de Carolina —asesinada en febrero junto a su pareja— dejó a cinco menores sin madre, expuestos a una pobreza extrema y radares burocráticos para acceder a las reparaciones de la Ley Brisa.
En tanto, desde el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven se advirtió que entre el 1º de enero y el 30 de julio de 2025 se registraron 149 femicidios en Argentina, según un rastreo diario de medios gráficos y digitales del país. Este conteo ubica a julio como otro mes letal dentro del año y consolida una tendencia alarmante: se produce, en promedio, un femicidio casi cada 26 horas, un ritmo imposible de naturalizar.
Cifras
Las cifras son dispares porque no son cifras oficiales y se toman de los reportes policiales de los medios de comunicación. Desde el Estado las estadísticas son escasas y atrasadas.
Primer trimestre (Casa del Encuentro): 80 femicidios entre enero y marzo.
Julio (Lucía Pérez): 27 femicidios, elevando el total anual a 163. Esto significa que, solo en julio, se cometió casi el 17 % de los femicidios reportados en todo el año hasta ese momento.
El Observatorio Ahora que si nos Ven reporta 149 femicidios desde el 1º de enero al 30 de julio de 2025.
Contexto adverso a las políticas de género
Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, se disolvió el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y se recortaron de forma significativa los recursos para políticas de género: la Subsecretaría que abordaba la violencia de género perdió un 80 % de ejecución presupuestaria interanual. A su vez, la línea 144 —una herramienta esencial para socorro— sufrió una reducción del 38 % en su presupuesto real. Estas decisiones configuran un escenario de dejación estatal frente a una crisis que no deja de escalar, publica Y de Repente la noche.