
Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país.
En el marco de la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei comenzará este lunes el procedimiento para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (VWP), el programa de exención que permite a ciudadanos de países adheridos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de este documento.
Si la Argentina logra incorporarse al VWP, los ciudadanos podrán ingresar a territorio estadounidense por un período máximo de 90 días sin necesidad de realizar el tradicional trámite consular. La medida, de concretarse, beneficiaría directamente a quienes viajan por cuestiones comerciales, familiares o recreativas, reduciendo costos y tiempos burocráticos.
Sin embargo, el ingreso al programa no será inmediato. Aunque el proceso se inicia formalmente este lunes, la incorporación efectiva depende del cumplimiento de una serie de estándares técnicos, de seguridad y cooperación internacional. Es que antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país.
Requisitos exigentes y tiempos inciertos
El Visa Waiver Program tiene estrictos criterios de admisión. Según la experiencia internacional, el proceso de incorporación puede demorar varios meses, y su duración varía en función del cumplimiento técnico de los criterios exigidos y de la voluntad política de ambas naciones. En este contexto, el diálogo bilateral será clave para avanzar.