
El 3 de septiembre se recuerda la importancia de la higiene como acción colectiva para prevenir enfermedades y promover entornos más saludables.
Hoy, 3 de septiembre, la Municipalidad de Gualeguaychú se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Higiene, fecha que busca visibilizar la importancia de los hábitos de limpieza y cuidado tanto en la vida cotidiana como en los espacios comunitarios.
La higiene no se limita al aseo personal: también abarca la limpieza de los hogares y sitios de trabajo, la correcta disposición de residuos y la higiene de los alimentos. Pequeños gestos cotidianos —como lavarse las manos, mantener limpios los ambientes y manipular adecuadamente frutas y verduras— marcan la diferencia en la prevención de enfermedades.
Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir en un 23% la incidencia de infecciones respiratorias, como la neumonía, que es la primera causa de muerte en niños menores de cinco años y que provoca 1,8 millones de muertes anuales. Además, más de 5 mil niños de esta franja etaria mueren cada día en el mundo por enfermedades diarreicas, vinculadas al agua contaminada, la falta de saneamiento básico y prácticas higiénicas deficientes.
La higiene de los alimentos también es clave: frutas y verduras crudas deben lavarse con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas resulta indispensable para evitar la propagación de gérmenes.
La salud y el ambiente están profundamente conectados: cuando cuidamos uno, fortalecemos al otro. Por eso, desde la Municipalidad de Gualeguaychú se promueve la adopción de hábitos responsables que favorezcan la prevención de enfermedades como cólera, diarreas, infecciones de piel, hepatitis o neumonías, al tiempo que contribuyen a construir una ciudad más saludable y sostenible.