Investigadores identificaron 27 especies de bacterias y hongos en la boca que pueden triplicar el riesgo de cáncer de páncreas. Los resultados advierten sobre la importancia del cuidado de la salud bucal.
Un estudio publicado en JAMA Oncology reveló que la presencia de 27 bacterias y hongos en la boca puede triplicar el riesgo de cáncer de páncreas. El trabajo fue realizado por científicos de NYU Langone Health y el Centro del Cáncer Perlmutter, en Estados Unidos.
“El microbioma oral reúne bacterias, hongos y otros microbios que viven en la boca y ayudan en la digestión y la salud bucal. Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la relación entre el microbioma oral y el cáncer de páncreas”, afirmó Yixuan Meng, autora principal del estudio.
La investigación incluyó el análisis de saliva de 122.000 adultos sanos seguidos durante casi nueve años. En ese período se registraron 445 casos de cáncer de páncreas, comparados con 445 controles, lo que permitió detectar especies microbianas asociadas al aumento del riesgo.
Especies orales bajo la lupa
Los investigadores identificaron bacterias ligadas a enfermedades periodontales como Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra. También descubrieron que ciertos hongos del género Candida influyen en el riesgo: mientras Candida tropicalis se asoció a un incremento, Candida albicans mostró un efecto protector.
“La mayor abundancia oral de este género se relacionó significativamente con un aumento del riesgo”, señaló el equipo. Los especialistas desarrollaron la llamada “puntuación de riesgo microbiano”, basada en la combinación de las 27 especies orales. Esta medición mostró un incremento de más de tres veces en la probabilidad de desarrollar cáncer de páncreas.
El oncólogo Jiyoung Ahn, codirector del trabajo, explicó: “Al perfilar las poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrían señalar a quienes más necesitan tamizaje para cáncer de páncreas”.
Prevención y cuidado de la salud bucal
El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de mortalidad más elevadas, con solo un 13% de sobrevida a cinco años después del diagnóstico. Factores conocidos como el tabaquismo, la genética, la obesidad o la pancreatitis explican menos de un tercio de los casos.
En ese marco, los autores destacaron la importancia de los hábitos de higiene. “Es más evidente que nunca que cepillarse y usar hilo dental puede no sólo ayudar a prevenir la enfermedad periodontal, sino también proteger contra el cáncer”, afirmó Richard Hayes, codirector del estudio.
Consultada por Infobae, la investigadora argentina Florencia McAllister, del MD Anderson Cancer Center de Texas, sostuvo: “Los resultados implican el potencial uso de microbios en cavidad bucal como marcadores de diagnóstico en cáncer de páncreas. Se necesitan más investigaciones para entender si estos microbios tienen influencia en el inicio del cáncer o si su aumento es secundario al inicio de cáncer”.
Qué dicen los expertos argentinos
El médico Rubén Kowalyszyn, secretario general de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, explicó: “Los investigadores realizaron un estudio de tipo casos y controles. Detectaron que la presencia de un grupo de bacterias y hongos se asocia con que el riesgo de tener un cáncer de páncreas puede aumentar tres veces en comparación cuando no están”.
Si bien aclararon que el trabajo identifica asociaciones y no causas directas, los especialistas coincidieron en que se trata de un llamado de atención sobre la salud bucal. “Más allá de las limitaciones, es un recordatorio que hay que prestarle mucha atención a la higiene para prevenir enfermedades”, concluyó Kowalyszyn. (Infobae)
