 
        El meteorólogo Sergio Jalfin habló con Elonce, sobre la variabilidad del tiempo en Entre Ríos, donde tras una semana muy fría, se espera un fin de semana más cálido. La recomendación es clara: “tomar suéter en la mañana, remera por la tarde”, aconsejó.
Una “semana muy fresca” fue el comienzo de lo que se anticipa como una primavera llena de altibajos en la provincia de Entre Ríos. Así lo describió el meteorólogo Sergio Jalfin, al programa “Moviendo el Avispero” de Elonce Radio & Stream FM 98.7.
El especialista, señaló que, en localidades como la ciudad de Paraná y otros puntos del territorio entrerriano, las mínimas descendieron este final de octubre a valores entre 5 y 10 grados. “La verdad que un final de octubre muy frío”, resumió.
Frío tardío y transición abrupta
Jalfin explicó que el escenario se dio en el marco de la transición estacional. “Veníamos de días más calurosos y ahora, hemos retrocedido prácticamente dos meses en el tiempo, porque esta semana, tuvimos mínimas y máximas que son más parecidas a un final de agosto o un comienzo de septiembre”, remarcó.
Como consecuencia del ingreso de una masa de aire polar destacado, el frío se instaló con fuerza, generando alarma en algunas zonas del país, aunque en Entre Ríos se evitó llegar a heladas severas gracias a la ubicación de la masa de aire. “Al menos por suerte afortunadamente, nos escapamos de esa”, manifestó el meteorólogo.
Suba de temperatura hacia el fin de semana
El alivio térmico se anticipa para el fin de semana. Según Jalfin, “va a ir aumentando la temperatura ya para el día de mañana (viernes), una máxima de 25 grados en la ciudad de Paraná, todavía arrancando con una mínima de 10”, afirmó al programa “Moviendo el Avispero” de Elonce Radio & Stream FM 98.7.
En el sábado, se espera una máxima de 26 grados, y para el domingo se proyecta que llegue a 28 grados, aunque con “probabilidad de algunos chaparrones durante el día domingo”, dijo Jalfin.
De esta forma, el suéter de la mañana podría dar paso a la remera en las tardes, mientras se advierte que la primavera, en su esplendor, aún no está del todo consolidada.
¿Y qué esperar en el inicio de noviembre?
El analista meteorológico precisó que el comienzo de noviembre traerá nuevamente jornadas frescas y cierta variabilidad térmica. “El lunes con máxima de 30 grados, pero después viene otro frente frío con algunas precipitaciones entre el día martes y el día miércoles que va a dejar otra vez un descenso en la temperatura con mínimas promediando los 15 grados y máxima de 22 a 24”, explicó a Elonce.
De esta forma, los vaivenes térmicos se convertirán en la constante de esta primavera: periodos de calor moderado, jornadas de inestabilidad, y descensos repentinos que obligan a estar atentos al clima.
Implicancias para la vida diaria y el campo
Jalfin enfatizó que esta alternancia no es una sorpresa en una primavera, donde “la transición del invierno al verano implica esto: días frescos alternados con días cálidos hasta que después llegue el verano y el calor empiece a hacer lo predominante”, anticipó Jalfin.
En el plano agropecuario local, la situación del clima es relevante: aunque en Argentina hubo heladas tardías, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, y hasta nieve en zonas serranas de Córdoba o San Luis, “en Entre Ríos nos escapamos de esa”, destacó el meteorólogo a Elonce.
Esa prevención puede representar una ventaja para los cultivos que se encontraban en estados vulnerables.
Para los ciudadanos en general, la recomendación es clara: “tomar suéter en la mañana, remera por la tarde”, aconsejó el meteorólogo, aludiendo a la necesidad de adaptarse a los cambios.
¿Cuándo llegarán los días verdaderamente cálidos?
Si bien las temperaturas subirán hacia el domingo, Jalfin señaló que “el calor, por cuestión normal de la época del año, no logra afianzarse aún”, sostuvo.
Habrá que esperar “un poquito más al final de noviembre, cuando avance un poco más la primavera, y estemos más cerca del inicio del verano”, resaltó al programa “Moviendo el Avispero” de Elonce Radio & Stream FM 98.7.
En ese momento, se espera que la estabilidad térmica se imponga y los días cálidos sean más persistentes.
La provincia de Entre Ríos enfrenta un tramo de la temporada primaveral caracterizado por fuertes oscilaciones térmicas: un cierre de octubre sorprendentemente frío, un fin de semana cálido con chance de chaparrones y un arranque de noviembre con calor fugaz y luego nuevo descenso térmico.
Como lo indicó Sergio Jalfin, “los vaivenes van a seguir de a ratos suéter, de a ratos la remera”. En ese marco, la adaptación será la clave para transitar este periodo de clima cambiante.

 
 
         
         
         
         
        