 
        Se ejecutan obras de ampliación y refacción integral en la escuela de educación agrotécnica José Campodónico de Chajarí, una institución estratégica para la formación técnica en el norte entrerriano. La obra alcanza el 45 por ciento de avance y comprende una inversión provincial que asciende a 285 millones de pesos
El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, lleva adelante una obra estratégica en la escuela de educación agrotécnica Nº 36 José Campodónico de la ciudad de Chajarí en el departamento Federación. Para afrontar distintas deficiencias edilicias como la falta de espacios adecuados y deterioro estructural, la intervención contempla la construcción de un nuevo sector edilicio y la refacción integral del edificio existente.
Ubicada en la intersección de calles Concordia y Almirante Brown, la escuela data de una construcción del año 1980, se compone de una matrícula de 286 estudiantes y más de cinco décadas de trayectoria en la formación técnica agropecuaria. Su propuesta educativa combina prácticas en la huerta, procesos industriales y trabajo de laboratorio.
El ministro de Planeamiento, Darío Schneider, señaló la importancia y el avance de esta obra al ser “una intervención estratégica que tendrá un impacto positivo enorme en la educación rural de nuestra provincia. Fortalecer la infraestructura de este establecimiento agrotécnico significa apostar por el futuro de muchos jóvenes del norte entrerriano, garantizando espacios adecuados para su formación técnica y profesional.”
Los trabajos presentan un avance del 45 por ciento y una inversión de 285.871.377 pesos de las arcas provinciales. Abarcan una superficie total de 438 metros cuadrados y están a cargo de la Cooperativa de Trabajo Horizonte de Chajarí LTDA.
El nuevo sector incluirá tres aulas y un cuerpo de sanitarios, entre ellos uno accesible para personas con discapacidad. Al respecto, el diseño mantiene la línea arquitectónica original del establecimiento, asegurando coherencia estética y funcional.
En el edificio existente se realizan reparaciones en techos, reacondicionamiento de aulas, renovación de pisos, revoques y aberturas, además de la ampliación y cerramiento del salón de usos múltiples en su totalidad y el reacondicionamiento de sanitarios de uso masculino.

 
 
         
         
         
         
         
        