
Representantes del Consejo General de Educación y formadores entrerrianos estuvieron presentes en el encuentro nacional que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad reunió a formadores de todo el país con el objetivo de brindar herramientas concretas para mejorar la enseñanza de la alfabetización desde la primera infancia.
Del Consejo General de Educación (CGE) participaron, la directora de Educación Inicial, Florencia Piñeiro, junto a las integrantes del equipo técnico pedagógico Andrea Godoy y Lía Soutus. También formaron parte del encuentro las formadoras de la provincia: Judith Temporetti, Liliana Albornoz, Eugenia Retamozo y Fabiola Milden.
De la Dirección de Educación Primaria estuvieron presentes, los referentes del Plan Provincial de Alfabetización Cristian Modine y Adriana Gómer, junto al equipo de capacitadoras de nivel primario.
La capacitación en nivel inicial estuvo a cargo de la doctora Celia Rosemberg y su equipo de especialistas del CIIPME-CONICET y en el nivel primario estuvo a cargo de Beatriz Diuk y su equipo. Se desarrolló en el marco de la Alianza por la Alfabetización, una iniciativa de la Fundación Perez Companc, junto al Instituto Natura, que acompaña a las provincias en el diseño y ejecución de sus planes de alfabetización.
“Estos espacios nos permiten fortalecer a nuestros equipos de formadores para llegar con propuestas efectivas a cada docente y, sobre todo, a cada niño de nuestra provincia. Durante la jornada se abordaron temas clave como la alfabetización en el nivel inicial, la evaluación de los procesos de aprendizaje y el liderazgo educativo, entre otros ejes”, destacó la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro.
“Participar de esta capacitación fue sumamente enriquecedor. Nos brindó herramientas prácticas y estrategias didácticas para potenciar la enseñanza de la alfabetización en nuestras aulas. Además, el intercambio con colegas de otras provincias nos permitió ampliar la mirada y enriquecer nuestras prácticas. Pude formarme como agente multiplicador, acompañar a otros docentes y trabajar con foco en el desarrollo del lenguaje, la lectura y el acercamiento a la escritura en niños y niñas”, expresó la formadora Liliana Albornoz.
“Las tres intensas jornadas de aprendizaje fueron una experiencia productiva y movilizadora. Tuvimos la oportunidad de profundizar en temas fundamentales como la organización de la enseñanza, objetivos y contenidos de enseñanza, enfoques de enseñanza y prácticas esenciales de alfabetización. La discusión y reflexión sobre actividades y progresión, conversación productiva y planificación del trabajo con docentes nos permitió crecer como formadores y compartir experiencias y saberes. La pasión y el compromiso de todos los participantes crearon un ambiente de aprendizaje colaborativo y dinámico, que nos inspira a seguir trabajando juntos para mejorar la alfabetización en nuestras comunidades”, remarcó el referente del Plan, Cristian Modine.